Cómo Son 2 encuentros de 2 horas con material incluído Cuándo Sábados 16 y 23 de Julio de 11 a 13 hs. QuiénMariela De la Sota Dónde El cuarto ojo • San Cristobal • Capital Cuánto$ 180 • alumnos de El cuarto ojo $ 150 Pagar vía Dineromail (que incluye todas las formas de pago) Reservar vacanteahora@elcuartoojo.com (enviar un teléfono) Invita MiriaN Luchetto • http://elcuartoojo.com
PROGRAMA El trabajo sobre el texto literario
La palabra como generadora de imágenes y sensaciones
Los recursos de cada uno: voz, cuerpo, selección de texto, espacio
Exploración desde nuestros sentidos
Los lenguajes expresivos / Entrenamiento de la mirada y la escucha
¿Qué cuento? ¿Cómo lo cuento? ¿Desde dónde lo cuento?
La adaptación del texto / De lo escrito a lo oral
El oficio de narrar / Tips
Narración y teatro (sus diferencias) / La puesta en escena
MARIELA DE LA SOTA
Es narradora, docente de nivel inicial, librera y actualmente bibliotecaria de literatura infantil y juvenil. Desde el 2006 forma parte del staff de narradores de la Feria Internacional el Libro de Buenos Aires. Sus espectáculos y talleres recorren ferias de libros, bibliotecas, escuelas, teatros, festivales, centros culturales y encuentros nacionales de todo el país y han sido disfrutados por centenares de chicos y grandes. Es tallerista estable del Programa de animación a la lectura de la Municipalidad de San Fernando y narradora free-lance (Museo Larreta, Librería La Nube, Librería El Enebro, Ed. Sudamericana, Ed. Santillana, Ed. Abran Cancha, Ed. Andrés Bello, Ed. Una Luna, etc). Trabaja también como promotora de la lectura del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. y la Biblioteca del Congreso de la Nación, en el 2009 recorre el país con el Proyecto Bibliomóvil. Algunos de sus espectáculos son: La manta de las historias, Caperucita roja a la moda, Cuentos para quedarse en la luna, Los monstruos tienen corazón, Habla el lobo, Un cuento muy vueltero, La música de las palabras, Historias de mi tierra, Dale al mundo una vuelta al cuento y Mancha Cuento, junto a Mirian Luchetto. Estudia teatro, canto y danza e incorpora la música y el juego a sus narraciones. Se forma con grandes narradoras como Juana La Rosa, Cecilia Fernández y Diana Tarnofky. Concurre a los talleres de Claudio Ledesma, Alicia Zaina, Ana Padovani, Cristina Bervena, Pep Duran y Daniela Fenandez, entre otros. Ver más
Cómo Son 2 encuentros de 3 horas. Cuándo Sábados 30 de Julio y 6 de Agosto de 10:30 a 13:30 hs. QuiénLic. Betty Dranovsky Dónde El cuarto ojo • San Cristobal • Capital Cuánto $ 350 • alumnos de El cuarto ojo $ 300 Pagar vía Dineromail (que incluye todas las formas de pago) Reservar vacante ahora@elcuartoojo.com (enviar teléfono) Invita MiriaN Luchetto • http//elcuartoojo.com
PROGRAMA
Destrabar la expresión creadora: de la mente a la acción Superando viejos límites y aceptando nuevos riesgos
El fantasma de la hoja en blanco
Audacia vs. Talento
Las negatividades arraigadas
Eliminar al Juez y al Censor perfeccionista
Los beneficios del bloqueo creativo
La inútil comparación con el otro
Mi motivación creadora
El trabajo creativo es juego!
El disfrute del proceso creativo, cerebro lógico y cerebro artístico
Piloteando el estrés y la incertidumbre.
El fluir de los sentidos: tacto, visión, olfato, gusto, oído Cuando aparece la propia voz Camino a la acción creativa
Lic. BETTY DRANOVSKY Especialista en desbloqueos emocionales, sexuales, creativos, intelectuales y laborales. También es coordinadora de talleres sobre: creatividad, autoestima y proyecto de vida, desde 1994. Es consultora en temas laborales y profesionales, Psicóloga Clínica (UBA) desde 1982. También es Psicoterapeuta existencial; Sexóloga Clínica, 1987; e Hipnoterapeuta, 2000. Trabaja como Psicoterapeuta de Familias y Parejas, desde 1985 y fue Becaria del Ministerio de Salud para Proyectos Interdisciplinarios de Salud Mental y Educacion, 1982/1990 así como Jefa de T. P. de la Cátedra de Salud Mental de la Facultad de Medicina (UBA), 1990/95. También realiza estudios de Grado y Postgrado en Israel, Universidad de Bar Ilan y Universidad Hebrea de Jerusalén, 1973/76 y 1994. Participa en numerosos Congresos y Jornadas sobre su especialidad.
Cómo Son 2 encuentros de 2 horas con material incluído Cuándo Sábados 30 de Julio y 6 de Agosto de 16 a 18 hs. Quién María Eugenia Sandín Dónde El cuarto ojo • San Cristobal • Capital Cuánto $ 180 • alumnos de El cuarto ojo $ 160 Pagar vía Dineromail (que incluye todas las formas de pago) Reservar vacante ahora@elcuartoojo.com (enviar teléfono) Invita MiriaN Luchetto • http//elcuartoojo.com
PROGRAMA
Breve reseña histórica Tipos y medidas de papel apropiados Cómo leer diagramas, símbolos y maniobras Base blintz / plegados picuá y esfera con picuás Base barrilete / plegados caja prisma y tallo Base bomba / plegados pimpollo y mariposa Base cuadrada / plegados cajita, pajarita y grulla Origami modular / plegados estrella mandala y anillo mágico.
MARIA EUGENIA SANDIN
Origamista, docente y ceramista. Es miembro de la Asociación de Origami Argentina y asistente de Laura Azcoaga (origami modular), con quien realizó el libro digital Origami: la base molino. Participa como tallerista de la Primera Convencion Nacional de origami y como disertante en la Universidad de Palermo y la Universidad de Gral. Sarmiento (en capacitación docente). Es egresada de la Escuela Nacional de Cerámica en 1984 y del Profesorado de Educación Primaria en 1990. Desde ese año trabaja en proyectosde educación artística para instituciones estatales y privadas.Siendo artistaplástica, diseña y realiza objetos con materiales diversos. Apasionada por el papel, investiga las nuevas formas y posibilidades que este arte ofrece.
Cómo Son 2 encuentros por semana de 1 hora Cuándo Lunes y Jueves de 19 a 20 hs. QuiénChivi de Arbe DóndeEl cuarto ojo • San Cristobal • Capital Cuánto $ 200 mensuales • alumnos de El cuarto ojo $ 180 Pagarvía DineroMail (que incluye todas las formas de pago) Reservar vacante ahora@elcuartoojo.com (pobrá la primera clase gratis) Invita MiriaN Luchetto • http://elcuartoojo.com